PUF – Preguntas de Uso Frequente

1 ¿Qué características debe tener una persona que quiera estudiar esta carrera?

Una pasión por aprender y explorar, que tengan un sentido de automotivación y disciplina, que amen la danza, que sean creativos, talentosos, y con una gran disposición para comprometerse con nuevas ideas.

2 ¿Cuáles son las actividades específicas que realiza un profesional de esta área?

Más del 70% de nuestros egresados se encuentran activamente involucrados en el campo de la danza. Algunos de ellos se encuentran trabajando en compañías profesionales tanto nacionales como internacionales, algunos son maestros en universidades, otros son administradores (una egresada nuestra ha estado en altos puestos en la Coordinación Nacional de Danza), otros egresados son investigadores, dueños de negocios, promotores y gestores culturales

Educación Administración Artística Escena/Producción
Artista en residencia *Coordinador General o Administrador Bailarín de la Compañía
*Terapeuta de Danza Coordinador de Relaciones Públicas Coreógrafo
Maestro privado Agente de Prensa Diseñador de Vestuario y de Iluminación
Instructor recreacional *Representante de Negocios Técnico
Director de Ensayo de una compañía de danza Representante Personal Consultor
*Profesor de universidad Coordinador de Personal de una compañía de danza Sonidista
Instructor de Pilates y/o Acondicionamiento Físico Agente de Contrataciones Maestro o Maestra de Ballet o Danza Contemporanea
*Maestro de Escuelas Públicas *Especialista en Subsidios

3 ¿Cuáles son los problemas más frecuentes en la práctica de esta profesión?

Ser estereotipados/as o no considerar seriamente la profesión de danza, así como ser sujetos a prejuicios sociales y mitos sobre la viabilidad económica de dedicarse a esta profesión.

Negociar con nociones anticuadas de estética corporal y potencial expresivo.

Vida activa en la profesión, edad y lesiones. 

4 En su opinión, ¿qué perspectivas de trabajo hay para las futuras generaciones en esta profesión?

Muchas, sin embargo, la danza no es una profesión que cuente con una bolsa de trabajo establecido, el éxito depende mucho de las capacidades y habilidades de auto-gestión.

6 ¿Qué sector ofrece mejores oportunidades de trabajo, el público o el privado?

En México tenemos mucho apoyo público para cultura, pero actualmente cada vez es mayor  la creación y desarrollo de prácticas artísticas sustentadas en el sector privado.

7 ¿Qué región en el país, requiere con mayor urgencia los servicios de este profesional?

Generalmente las zonas turísticas y metropolitanas emplean la mayor cantidad de gente en danza, pero hay muchas oportunidades para personas con iniciativa y visión de proponer y lograr metas diversas en áreas inexploradas. En este sentido existe un gran campo fértil para el desarrollo de la profesión en regiones descentralizadas.

8 ¿Se puede trabajar en forma independiente?

Absolutamente, este es una grandes virtudes de la profesión de la danza, la posibilidad de ser un empresario de proyectos independientes.

9 En el ejercicio de esta profesión, generalmente ¿el horario es rígido o flexible?

Depende de tu especialización. Hay, al menos, dos tipos.  El campo de trabajo en la danza es amplio y variable.

Si trabajas con una compañía o institución tus horarios son más rígidos. Si eres un artista independiente tus horarios son más flexibles, pero siempre hay fechas límites en ambos casos.

10 ¿Los planes de estudio actuales, son adecuados a las características o necesidades nacionales e internacionales?

Para asegurar el futuro de los egresados es importante tomar en cuenta que ya no es suficiente el entrenamiento técnico de los estudiantes a través de clases de danza, aunque esto siempre permanecerá como una base fundamental, sino que ahora es indispensable también encaminarlos a participar en un mundo mucho más amplio de ideas, negocios, cultura y comunidad. Pienso que es esta visión amplia lo que hace que la educación universitaria sea única y lo que probablemente también contribuya a nuestras estadísticas (mencionadas previamente) en términos de actividad en el campo de la danza.

Considero que aunque existan muchos programas que enseñan técnica y coreografía al igual que nosotros, lo que nosotros tenemos que muchos otros lugares no ofrecen es el balance académico. Tenemos  la firme creencia que es ese balance académico el que puede hacer la diferencia que proporciona a nuestros estudiantes el contexto, la perspectiva y las herramientas necesarias para alcanzar un perfil profesional con una amplia gama de posibilidades para sus futuros. No aseguramos que una educación universitaria sea la única manera de alcanzar esto, pero es muy posible que entre más grande sea la base de habilidades así como las sensibilidades intelectuales, junto con las capacidades dancísticas, mayores serán las opciones que tendrán los egresados, de “vivir de la danza”.

11 En su opinión, ¿la carrera ya esta saturada?

No.  Para una persona con talento, compromiso, y la capacidad de realizar sus metas, siempre hay espacio y oportunidades en esta profesión.  Si eres una persona buscando una carrera fácil, que no implique mucho trabajo, compromiso, constancia, y un incansable deseo de mejorar, quizás la danza no sea para ti.

12 ¿Existen en México estudios de posgrado e investigación en esta carrera?

Existe la  maestría en investigación dancística del CENIDI-Danza José Limón y la maestría en Artes Escénicas de la Universidad Veracruzana.  

13 ¿Qué otra información cree usted que sería necesario que conociera el aspirante a estudiar esta carrera?

Los candidatos deberán ser aceptados a través del proceso de admisión general de la UDLAP ya establecido (examen de admisión, entrega de documentos en Servicios Escolares, etc.),  además participar en una audición para ser aceptados específicamente en el programa de Danza. Nosotros somos una escuela, y como tal estamos interesados en tu actitud hacia el aprendizaje. Lo que queremos descubrir es sí eres un estudiante apropiado para esta escuela, y al mismo tiempo, queremos que descubras sí nosotros somos la escuela adecuada para ti. 

https://danza.udlap.mx/audiciones/